miércoles, 27 de abril de 2011

Archivo histórico: Iglesia San Josemaría Escrivá : Javier Sordo Madaleno

La Iglesia católica San osemaría Escrivá, estaá localizada en Joaquín Gallo No.101, Lomas de Santa Fe, en la gran extensión de edificios corporativos y condominios en la ciudad de México. La parcela de terreno tiene una forma irregular con un área de 5,200m2.
El proyecto de este centro comunitario está compuesto por tres edificios conectados, el primero y el más grande de 752.37m2 es el templo católico, que sostiene 400 personas sentadas. La altura interior del templo es de 17m y 25m desde el exterior. 
El complejo cuenta también con un centro católico de catequesis y un área de criptas con una pequeña capilla que sirve a ambos, el centro de catequesis y el área de criptas; el segundo edificio es la residencia de los sacerdotes que sirven a la iglesia y el tercer y último edificio es una residencia para el personal. 
El diseño entero proviene de la forma del edificio principal (la iglesia), formada por dos muros curvos que nunca se tocan. 

 

El origen de estos “muros sin fin”, es el símbolo tradicional del pez de los primeros cristianos (una elipse) en el piso de planta y se desarrolla a lo alto para convertirse en paralelo (pero aún así, sin alcanzarse) y toma forma de una barra trasversal, y mientras tanto estos dos muros dan forma a sí mismo para ponerle fin. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Arquitecto: Javier Sordo Madaleno Bringas
Ubicación: Joaquin Gallo 101, Lomas de Santa Fe Alvaro Obregón, México DF
Equipo de diseño: Javier Sordo Madaleno Bringas , Guerrero, Jorge Isaías, Krasowsky Jaime
Interiores: María del Carmen Cantú de Chapa
Arquitectura de Desarrollo del Proyecto: Octavio Sánchez Delmar Héctor A., Jorge Jiménez B., José Luis Santillán, Cristóbal Vargas, José Luis Trujillo
Ingenieros: Marcos Hernández R., Rogero Mario Jiménez
Acústica: Acustica Saad
Iluminación: Luz y Forma
Área del Proyecto: 4.671 m²
Año del proyecto: 2008
Fotografías: Parente Fran

domingo, 10 de abril de 2011

Filippo Bruneleschi inventor del cemento armado. El arquitecto utilizó hierro mezclado con otros materiales en la cúpula de la catedral de Florencia

cupulab
Lacúpula de Santa María del Fiori se fue construida entre los años 1420 y 1436.



Bruneleschi fue el inventor del cemento armado. Tras varios años de estudio, dos profesores universitarios han llegado a la conclusión de que el creador de la cúpula de la catedral de Florencia, Filippo Bruneleschi utilizó hierro mezclado con otros materiales para el soporte de la grandiosa bóveda de la catedral de Santa Maria del Fiore.
La cúpula fue construida entre los años 1420 y 1436. Tiene 54 metros de diámetro y un peso de 29.000 toneladas. En realidad la gran esfera está formada por dos cúpulas: la interna es más consistente, con un espesor que supera los dos metros, mientras que la que deslumbra la vista no llega al metro de grosor.

Secreto desvelado, misterio resuelto

La cúpula interna es la que escondía el secreto. El georadar, la tomografía, el endoscopio y el detector de metales han desvelado el último secreto de la cúpula de la catedral de Florencia. Hay material ferroso en el arco interno.
El tiempo, el conocimiento y la tecnología se han aliado para descubrir el misterio que Bruneleschi se llevó a la tumba. Ahora el hombre ya sabe cual es el secreto del conglomerado de piedras y ladrillos que se mantienen por los siglos con esa apariencia airosa

IÑAKI DÍEZ - (Corresponsal RNE en Roma) 

martes, 5 de abril de 2011

El Jardín de la Especulación Cósmica



Los jardines pueden ser en sí mismos bellos y bucólicos, pero la mano del hombre puede tunearlos hasta arrancarles nuevos matices, como si entonces fueran los escenarios de algún cuento de hadas. Son bien conocidos los jardines con laberintos artificiales o decorados con arbustos que han sido podados para parecer esculturas de animales u objetos.
Pero si existe un jardín que lleva hasta sus últimas consecuencias esta obsesión por mejorar a la naturaleza o ajustarla a nuestros parámetros culturales o ficcionales, éste es El Jardín de la Especulación Cósmica. Ha sido concebido por el arquitecto y paisajista norteamericano Charles Jencks, y podéis visitarlo en Escocia, en Portrack House, en la región de Dumfries.
Ocupa unas 15 hectáreas y es privado: pertenece a la familia Keswick. Aunque permite el acceso al público en algunas ocasiones.


Dejando a un lado las interpretaciones artísticas que quiere imprimirle al autor a este jardín (caos, los planos cuánticos, los fractales, los agujeros negros y demás), lo llamativo de este lugar es el aspecto de su arquitectura, un cruce entre una pesadilla y parque de atracciones.


Por ejemplo, la misma entrada al jardín se realiza atravesando una puerta denominada Zeroroom, que consiste en un pasillo con sucesivos iconos que se ubican de mayor a menor, desde el Universo hasta la Vía Láctea, a continuación en el Sistema Solar y la Tierra, y por último en el punto exacto de Escocia donde os encontráis vosotros. Como si fuera un viaje desde los más remotos confines del universo hasta el parque.


En un estanque también se ha recreado la sopa primigenia que dio origen a la vida en la Tierra. En una zona, llamada el rincón del ADN, se alude a la teoría del gen egoísta planteada por el científicoRichard Dawkins en su obra El gen egoísta, la cual postula que el ser humano simplemente es un vehículo para los genes, y que éstos nos manipulan para sus propios fines, sobre todo reproductivos.


También hay una escalera zigzagueante que progresivamente se va ensanchando, cuya metáfora, por más que la leo, no logro entender (así que me ahorro escribirla). También hay sitio para un ondulante camino de listones que culmina en un puente oriental: el aleteo de una mariposa en un lugar del mundo puede generar un huracán en la otra punta del mundo, gracias a la teoría del caos.

sábado, 2 de abril de 2011

Quattrocento


El Quattrocento (término que en italiano significa cuatrocientos, por los años pertenecientes al siglo XV) es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV, y es la primera fase del movimiento conocido como renacimiento.

Características

En esta época aparece la figura del artista-creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente.
Desde la perspectiva de nuestros cánones estéticos actuales, el arte que se crea en esta época es de mayor "calidad" con respecto al llamado Trecento. En este arte evolucionan técnicas de pintura, consiguiendo la perspectiva; en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana, y con respecto a la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte griego y romano. En general este arte es de líneas más puras que su predecesor europeo, el gótico, siendo de menor tamaño y simplicidad.
Los máximos exponentes de esta época son:
Bunelleschi.jpg
Escultura de Brunelleschi mirando Il Duomo de Florencia




viernes, 1 de abril de 2011

Arquitectura incaica


Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el imperio inca, especialmente a partir del gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui hasta la conquista española (1438-1533).
La arquitectura desarrollada en el incario se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra, en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cusco para servir al estado.
Piedra de los doce ángulos en la Calle Hatum Rumiyoc (Ciudad del Cusco), 
es considerada por muchos como la figura más representativa de la perfección lograda 
en la arquitectura inca.

Características

Detalle arquitectónico de una ventana en Machu Pichu.

Sencillez

Las construcciones incas carecen de adornos o decoraciones complicadas. El tallado, escultura, altos o bajorrelieves no fueron utilizados de manera excesiva o decorativa. Ésta austeridad se refleja también en la disposición de los ambientes dentro de los templos, tambos o incluso dentro de la misma habitación del Inca gobernante.

A pesar de esta sencillez, las crónicas hispánicas hablan de un decorado especial en el Coricancha en donde destacaban los relieves y esculturas en oro. Al parecer éste templo sería el único que ostentaba este tipo de decoraciones.

Materialidad

Emplearon la piedra en grandes bloques sin mucha necesidad de utilizar argamasa. Las piedras, que eran gigantes, eran usadas de tal manera que encajaba una con otra. Un ejemplo de esta arquitectura se encuentra en Sacsayhuaman, que fue un templo y no una fortaleza, muy grande con varios de estos bloques de piedra.


Simetría

Los muros incas son perfectamente ensamblados.
Las partes de sus construcciones eran iguales a partir de su eje. En planta, la simetría es difícil de apreciar ya que los espacios están superpuestos, aunque suelen converger en un ápice o en algunos casos, en una sala principal.


Monumentalidad

Por sus grandes proporciones. Las piedras, que eran muy grandes, ayudaban a que las construcciones fueran también grandes, por lo que se puede encontrar varios sitios en la ciudad del Cusco con monumentos de piedra bastante grandes. Tenía una adaptación a la topografía y los accidentes geográficos de la zona. Los incas, querían demostrar que ellos podían hacer lo que ellos quisieran con la piedra, por lo que hicieron una de sus más grandes obras: la piedra de 12 ángulos.